¡Hola otra vez! Hoy vamos a hablar sobre la fotografía de cristal. En este tipo de fotografía la iluminación es la clave. La realidad es que dependiendo del efecto que se quiere conseguir y del tipo de vidrio que queremos fotografiar, se pueden usar varias técnicas.

Cómo fotografiar cristal: técnicas de iluminación en fotografía profesional

Fotografiar cristal es uno de los retos más interesantes dentro de la fotografía profesional. Botellas, copas, vasos o cualquier objeto de vidrio presentan un desafío especial, ya que reflejan la luz de forma distinta a otros materiales. Por eso, para obtener fotos profesionales de cristal es necesario cuidar tanto el fondo como la iluminación.

Este tipo de trabajo se utiliza a menudo en sesiones de fotos de producto, en la fotografía publicitaria y en proyectos creativos que buscan destacar la transparencia, el brillo y la elegancia del vidrio. A continuación te contamos varias técnicas que puedes aplicar en tu estudio fotográfico para conseguir resultados impactantes.

 

Fondos ideales para fotografiar cristal

Lo más habitual en la fotografía de estudio es trabajar con fondos blancos o negros. Estos colores permiten resaltar las luces y sombras naturales del cristal, creando contraste y destacando las formas.

  • El fondo blanco suele utilizarse para catálogos y tiendas online, porque da sensación de limpieza y simplicidad.

  • El fondo negro aporta un aire más sofisticado y elegante, ideal para fotografía artística, publicidad de bebidas o bodegas.

En nuestro caso, decidimos experimentar con un fondo de color para aportar dinamismo y reflejos diferentes en la copa. Para ello, colocamos cuatro cartulinas sobre una mesa curva, creando un fondo continuo y uniforme. Esta técnica es sencilla, económica y muy eficaz para dar personalidad a las imágenes.

Iluminación homogénea con reflectores y fondo negro

Otra alternativa muy eficaz consiste en colocar una fuente de luz detrás del fondo negro, por ejemplo una softbox. Lo importante es que la luz sobresalga por los lados, delineando la silueta del objeto.

Dado que una botella y una copa no ocupan mucho espacio, este fondo negro puede ser tan sencillo como una cartulina colocada entre la luz y el sujeto. Si la iluminación es insuficiente, podemos añadir reflectores en ambos lados para equilibrar la escena y conseguir un acabado más homogéneo.

En esta técnica, el control de la intensidad es clave: demasiada luz puede “quemar” el cristal, mientras que poca hará que pierda detalle.

 

Iluminación de detalles: la etiqueta y acabados

Un aspecto fundamental en la fotografía de producto es destacar los detalles que transmiten valor. En el caso de las botellas, la etiqueta debe verse clara y definida. Para lograrlo, podemos usar una luz continua focalizada, dirigida únicamente a la zona de la etiqueta.

Esto permite iluminar la información sin perder el dramatismo de la escena, y es especialmente útil cuando trabajamos con botellas de vino, licores o aceites gourmet.

Consejos prácticos para fotografiar cristal

  • Usa trípode para mantener estabilidad en largas exposiciones.

  • Mantén el cristal limpio de huellas o polvo, ya que se notan mucho en la foto.

  • Juega con la dirección de la luz: lateral, trasera o cenital, según el efecto que busques.

  • No tengas miedo a usar reflectores caseros: una cartulina blanca o papel de aluminio pueden hacer maravillas.

Por aquí os dejo un vídeo que explica cómo hacer la última foto. ¡Nos vemos en el siguiente post!