Fotos en movimiento

¡Hola de nuevo! Hoy vengo a hablaros sobre fotos en movimiento, una técnica fascinante para capturar la dinámica de una escena y transmitir sensación de fluidez en una imagen. Aprender a fotografiar el movimiento no solo añade emoción a nuestras imágenes, sino que también nos permite contar historias con mayor impacto visual.

La importancia de la velocidad de obturación

Uno de los aspectos más importantes para capturar fotografías en movimiento es la velocidad de obturación. Este parámetro determina cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/1000s) congela el movimiento, mientras que una velocidad baja (como 1/8s o 1/10s) crea un efecto de desenfoque, transmitiendo dinamismo.

Al decidir qué velocidad utilizar, debemos considerar qué efecto queremos lograr. Si queremos una imagen nítida de un objeto en movimiento, debemos optar por velocidades rápidas. En cambio, si buscamos capturar la sensación de desplazamiento, como en un tiovivo girando o una calle concurrida, las velocidades lentas son la mejor opción.

Cómo configurar tu cámara para capturar el movimiento

Para lograr fotografía con movimiento, es fundamental ajustar correctamente la configuración de la cámara.

  • Modo de disparo: Usar el modo manual (M) o de prioridad a la obturación (Tv o S) nos permite controlar la velocidad con precisión.
  • Velocidad de obturación: Como mencionamos antes, varía según el efecto deseado.
  • ISO: Para evitar sobreexposición en velocidades lentas, es recomendable usar valores bajos, entre ISO 100 y 400.
  • Apertura: Jugar con la apertura permite controlar la profundidad de campo y la luz entrante.
  • Enfoque: En tomas en movimiento, es útil usar el enfoque continuo (AF-C) en cámaras digitales para que el sujeto no se desenfoque.

Controlando la sobreexposición en largas exposiciones

Cuando usamos velocidades de obturación bajas, la cámara capta más luz, lo que puede generar sobreexposición. Para evitarlo, podemos:

  • Reducir la apertura a valores altos (f/11 o más) para restringir la cantidad de luz que entra en la cámara.
  • Usar filtros ND, que ayudan a reducir la luz sin afectar la calidad de la imagen.
  • Bajar el ISO a su valor más bajo para minimizar la sensibilidad a la luz.

Aplicación en una fotografía real: el tiovivo en Madrid

Esta foto la hice cuando estaba viviendo en Madrid. Una tarde quedé con una amiga para coger nuestras cámaras y perdernos por la ciudad. Llevábamos un rato dando vueltas haciendo fotos a lo que nos llamaba la atención, pero ninguna parecía ser especial. De repente, al girar una calle, vimos un tiovivo precioso que daba alegría a toda la plaza. Por supuesto, tuvimos que parar para fotografiar el movimiento de la escena.

Mi intención con esta foto era que se apreciara el movimiento en la fotografía, capturando el dinamismo del tiovivo y las personas que paseaban a su alrededor, contrastando con la quietud de las vallas y el edificio.

 

Para conseguir que el tiovivo y las personas salgan difuminados, usé una velocidad de obturación baja, alrededor de 1/8 o 1/10. Para hacer fotografías en movimiento con este efecto, es muy útil contar con un trípode o apoyarse en una superficie para evitar movimientos no deseados. En mi caso, no tenía ninguno de los dos, así que intenté mantener el pulso lo más firme posible.

Al trabajar con velocidades lentas, la cámara deja que entre más luz. Es importante compensar esa entrada extra de luz con la apertura. En esta foto, la luz que emite el tiovivo era muy potente, así que utilicé una apertura aproximada de f/11 o f/13. De esta manera, se amplía la profundidad de campo y el fondo sale más enfocado.

Consejos para lograr fotos en movimiento impactantes

Si quieres aprender cómo hacer fotografías en movimiento, ten en cuenta estos consejos:

  1. Usa el modo manual: Controlar la velocidad de obturación, la apertura y el ISO es clave para lograr buenos resultados.
  2. Prueba con velocidades diferentes: Dependiendo de la escena, experimenta con velocidades diferentes. Recuerda que dependiendo del objetivo de la fotografía, deberás utilizar una velocidad u otra.
  3. Sigue el objeto en movimiento: Utilizar la técnica del panning ayuda a que el fondo salga desenfocado mientras el sujeto en movimiento queda nítido.
  4. Aprovecha la luz disponible: Si la escena es demasiado luminosa, ajusta el ISO y la apertura para controlar la entrada de luz.
  5. Configura el enfoque adecuado: Usa el enfoque continuo (AF-C) en cámaras digitales para seguir a sujetos en movimiento.

Aprender a capturar fotografía con movimiento es cuestión de práctica y paciencia. Sal a explorar con tu cámara y prueba diferentes configuraciones hasta lograr el efecto deseado.

¡Ahora os toca a vosotros! Practicad y compartid vuestras fotos en movimiento. ¡Nos vemos!

Posts relacionados

Fotografía de cristal

¡Hola otra vez! Hoy vamos a hablar sobre la fotografía de cristal. En este tipo de fotografía la iluminación es la clave. La realidad es que dependiendo del efecto que se quiere conseguir y del tipo de vidrio que queremos fotografiar, se pueden usar varias...

Un mundo nuevo

Fotografía Tiny Planet: cómo crear tu propio planeta en Photoshop paso a paso¿Sabías que con la fotografía tiny planet puedes transformar una panorámica en un pequeño mundo en miniatura? Es una técnica creativa, muy visual, que puede dar un aire único a tu portfolio...

Reflejos en bandeja

Fotografía creativa en casa: cómo jugar con espejos y luz para resultados profesionalesEn fotografía no siempre es necesario un gran equipo o un estudio fotográfico para conseguir imágenes llamativas. A veces, con objetos cotidianos y una buena iluminación, podemos...

Manos trabajadoras: fotografiando lo cotidiano

ContextoHace unos años, un amigo de mi padre nos prestó un terreno con una caseta antigua para disfrutar de ella en familia. La caseta llevaba mucho tiempo sin usarse y el paso de los años había dejado huella. Entre el polvo y algunas telarañas descubrimos...